jueves, 25 de marzo de 2010

De camino a la Basílica del Pilar

Primer día en Zaragoza (II)
De camino a la Basílica del Pilar


Después de la primera visita a una de las numerosas iglesias que te puedes encontrar dando un largo paseo por la ciudad, comenzamos a caminar por el Paseo de la Independencia. La primera impresión que nos dio fue la de estar en la capital, en concreto en la Gran Vía de Madrid. Es una calle de amplias aceras, y amplia calzada, siendo la zona más comercial de la ciudad.
Esta es la plaza de España de Zaragoza. En ella se da inicio al Paseo de la Independencia y en su centro se encuentra el Monumento a los Mártires.

Paseo de la Independencia


Monumento a los Mártires

Este monumento está dedicado a representar los principales mártires de la ciudad, tanto alusivos a los Innumerables mártires de Zaragoza cuya tradición remonta al siglo IV, como a los que se destacaron en la defensa de la ciudad en los Sitios de Zaragoza. Fue erigido en la plaza de San Francisco, actualmente plaza de España de Zaragoza, e inaugurado el 23 de octubre de 1904.

La primera piedra fue colocada en 1899. Se pretendía, además, homenajear la desaparición de la cruz del humilladero del Coso que fue destruida por el fuego de los proyectiles de los Sitios de Zaragoza. Así, todo el grupo escultórico está rematado por la representación de la cruz del Coso.
Apoyada en esta cruz, remata todo el monumento un ángel alado que sostiene en su brazo derecho a un aragonés caído y señala con su mano izquierda al cielo. En el cuerpo circular del torreón almenado central hay una forja heráldica del escudo de Zaragoza.

A los pies de todo el conjunto, una figura femenina coronada de hojas que es alegoría de la ciudad y porta en una mano una corona de la victoria alusiva a la inmortalidad y en la otra un pergamino u hoja de la que cuelga una filacteria y sello pendiente que representa la historia de la capital aragonesa.
Paseo de la Independencia




Paso de cebra en la Calle El Coso



Calle de Alfonso I. Al fondo una de las cúpulas de la Basílica del Pilar.

La calle fue construida en 1865 cuando se decidió la apertura de la calle para mejorar la estética de la ciudad. Esto provocó que una gran cantidad de familias adineradas de la burguesía de la ciudad construyeran y ubicaran aquí sus viviendas.









Caminando hacia la Basílica, sin ir demasiado atentos, podemos encontrarnos con alguna calle bastante estrecha como estas.


También se pueden ver tiendas típicas de Zaragoza...

...y otras no tan típicas


Casi llegando a la Plaza del Pilar pudimos disfrutar de una exposición de Auguste Rodin al aire libre.

Andrieu d´Andres


Jean d´Aire

Eustache de Saint Pierre

Jacques de Wissant

Jacques de Wissant deslumbrado por la Basílica del Pilar

El Pensador

Para más info acerca de la exposición de Auguste Rodin en Zaragoza:

No hay comentarios:

Publicar un comentario